

El cocido de la abuela”, lo podemos hacer hoy en cualquiera de los pucheros de barro que elaboramos en “Alfarería La Fábrica, a fuego lento, en leña, en la cocina de gas o en la vitro-cerámica. Este modelo tiene mayor capacidad que el puchero tradicional o la tartera
Hacer un cocido en un puchero de barro es simplemente “genial”, el sabor, la textura son inigualables. “El cocido de la abuela”, lo podemos hacer hoy en cualquiera de los pucheros que elaboramos en “Alfarería La Fábrica, a fuego lento, en leña, en la cocina de gas o en la vitro-cerámica. Cocido madrileño, judías blancas con chorizo y tocino, pochas al natural, judías rojas con arroz, lentejas con chorizo, rabo de buey con judías….Desde los orígenes de la Alfarería de Pereruela se han realizado pucheros de barro para hacer este típico plato de la cocina tradicional, cocido madrileño, cocido maragato, cocido montañés…A este modelo le llamamos PUCHERO NUEVO, porque es una evolución del puchero que se ponía en la lumbre, tiene más base por lo que se apoya mejor en la cocina, otra de las ventajas de este modelo es que la boca es más grande lo que facilita la entrada y salida de los alimentos. Además al tener forma redonda, la capacidad del puchero nuevo es mucho mayor que la del puchero tradicional o la tartera, comparando las bases de estos diferentes modelos. Las medias son en centímetros y este caso tomamos como referencia la base del puchero.